Para llegar a AKE tomamos, la carretera que va de Merida a Izamal, pasando por la antigua ruta del tren Merida - Tizimin, llegamos a Tixkokob, para tomar un desvio hasta el pueblo de Ekmul. Tambien se puede llegar desde la autopista Merida - Cancun.
Al llegar a la Hacienda Ake, nos percatamos de la grandeza que tuvo este lugar. Desde la entrada hasta llegar a la plaza central: alrededor vemos la casa principal, junto a la iglesia y de un monticulo prehispanico coronado con una columnas, mudos testigos de la historia de Yucatan. Pasando nuestra vista nos topamos con la bellisima fachada neoclasica del cuarto de maquinas, sus grandes arcos de medio punto, sus ventanales y sus paredes, _ que nos hablan de su pasado glorioso, pasado que hoy podemos percibir con su maquina de raspa aun en servicio, detras de sus paredes derruidas, vemos las maquinas como titanes dormidos, abandonados en el compas del tiempo y de la historia algunos con una sabana de hierba, otros de escombros de las paredes que se han venido abajo, como el interes de sus propietarios, las poleas, vielas y otros artefactos, asentados viendo pasar el tiempo, son un parte de un museo al aire libre. Escondido entre metales y escombros, un taller mecanico que mantiene en funcionamiento a estos ancianos de metal. Con sus miles de piezas almacenadas, todavia esperando del llamado de emergencia. Sus mecanicos son parte de esta historia, herederos de cuentos y leyendas, parte verdad, parte mitica, pero como disfrutamos platicar con ellos...
La zona arqueologica es tan interesante, a pesar de haber contribuido con piedras para la construccion de la Hacienda, se mantiene erguido y de pie. Actualmente, se esta siendo restaurada parte de este bellisimo lugar.
Les invito a conocer AKE, un lugar fascinante para todos los amantes de la historia, fotografia etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario